Cómo explorar la identidad y la expresión de género con los niños y las niñas

Si queremos criar niños y niñas que se sientan libres de ser ellos mismos y se dediquen a construir un mundo mejor, debemos comenzar por aprender lo que significa crear un mundo más accesible e inclusivo para todos. Las personas y los niños y niñas transgénero, no conformes con el género y con fluidez de género merecen ser vistos, escuchados y representados en los libros que leen, los programas que ven y los planes de estudios que se enseñan en las escuelas. Todos merecen vivir vidas felices y seguras.
Si aún no lo ha hecho, comience a conversar con los niños y las niñas de su vida sobre la identidad de género, la expresión de género y el sexo asignado al nacer. He aquí algunos consejos para comenzar:
Aprenda sobre el lenguaje inclusivo y utilícelo
En nuestra familia, cuando no conocemos los pronombres preferidos de alguien, decimos “persona”, “personita” o le llamamos por su nombre. Mi hija me escucha dirigirme a los demás con las palabras ‘gente’, ‘amistades’, ‘seres encantadores’ y varias otras palabras creativas. Esto no solo es más inclusivo, sino que proporciona a los niños y niñas el pensamiento crítico que necesitan para romper los estereotipos de género, capacidad y raza. Consulte estos recursos para obtener más información:
- Mire una lectura en voz alta del libroThey, She, He, Easy as ABC* (“Elles, ella, él, tan fácil como el ABC”) por Woke Kindergarten. Akiea “Ki” Gross (elle/elles) es una persona creadora, organizadora y educadora de preescolar negra, queer, no binaria y abolicionista. Esta lectura en voz alta proporciona a las familias y a los niños y niñas una idea de lo que significa comprender los pronombres y la identidad de género más allá de lo binario.
- Juegue con los pronombres.* Maya González es una persona Chicana, artista queer de expresión femenina, educadora progresista y autora e ilustradora galardonada de libros infantiles. Además, es la cofundadora de Reflection Press. Playing with Pronouns* (“El juego de los pronombres”) es un juego basado en los libros de Maya: They, She, He, Easy as ABC* y They She He Me: Free to Be* (“Elles, ella, él, yo: libres para ser nosotros mismos”). Esta hermosa baraja de cartas le ayudará a conversar sobre el género hasta con los estudiantes más pequeños. A mi hija de 4 años le encanta, y nos brinda a mi esposo y a mí (como padres cisgénero) la oportunidad de replantear sus suposiciones de una manera lúdica y colaborativa.
Explore la expresión de género
Los niños y las niñas necesitan criarse en hogares que valoren su derecho a expresarse a través de muchos medios. Una forma de hacerlo es fomentar la individualidad alentándoles a aprender sobre la expresión de género. Deshágase de los estereotipos explorando los siguientes recursos.
- Mire videos de Queer Kid Stuff* (“Cosas para chicos queer”). Esta serie educativa en línea sobre temas LGBTQ+ es para niños mayores de 3 años y es presentada por Lindsay, una dama queer con corbata, y su mejor amigo, el peluche no binario Teddy. Episodios como How Do You Express Your Gender* (“Cómo expresas tu género”) y No More Gender Roles* (“No más estereotipos de género”) ayudan a que los niños y las niñas aprendan sobre temas complejos de una manera accesible y conversacional.
- Piense más allá de lo binario con Books for Littles* (“Libros para pequeños”). Ashia Ray (elles o ella) es una persona autista, experta en literatura infantil enfocada en la justicia social, que se dedica a colaborar con las familias y los educadores en la crianza de la próxima generación de líderes amables y valientes. Sus increíbles colecciones de libros incluyen herramientas y mucha información para que los padres conversen sobre temas difíciles, tales como qué significa ser no binario y fluido en cuanto al género. ¡Visite Books for Littles* para ver sus colecciones de libros!
Lea libros escritos por personas transgénero y que incluyan personajes transgénero
Si queremos proporcionar a los niños y niñas los espejos, ventanas y puertas corredizas de vidrio sobre las queRudine Sims Bishop nos enseñó (disponible solo en inglés), debemos leerles libros que incluyan personajes transgénero. He aquí algunos de nuestros favoritos:
When Aidan Became a Brother / Cómo Aidan llegó a ser un hermano (De 4 a 7 años)
Escrito por Kyle Lukoff e ilustrado por Kaylani Juanita

Este poderoso libro es uno de los favoritos en nuestro hogar. La historia explora la transición de una personita desde el sexo que se le asignó al nacer hasta llegar a descubrirse como Aidan, un niño trans. También muestra cómo el amor, la aceptación y el perdón son valores necesarios para todas las familias. El autor, Kyle Lukoff, es un hombre transgénero.
I Am Jazz* (“Soy Jazz”) (De 4 a 8 años)
Escrito por Jessica Herthel y Jazz Jennings e ilustrado por Shelagh McNicholas

Presénteles a sus hijos e hijas a Jazz Jennings y explore su recorrido como una niña trans que vive su verdad. A Jazz le entusiasma crear un entorno más inclusivo y comprensivo para todos los niños y niñas. También puede escuchar a Jazz y a su familia leer el libro.*
Introducing Teddy* (“Te presento a Teddy”) (De 3 a 6 años)
Escrito por Jessica Walton e ilustrado por Dougal MacPherson

Explore una dulce historia que ayuda a que los niños comprendan la identidad de género e ilustra cómo romper los estereotipos y las suposiciones basadas en los roles de género. La autora, Jessica Walton, es una persona queer y discapacitada que escribió esta historia inspirada por la transición de su padre de hombre a la mujer que siempre había sido. El libro fue una forma de explicarle la transición a su hijito.
Más recursos para apoyar a los niños y niñas pequeños
- Queer Kid Stuff: T is for Trans* (“Con T de trans”)
- Cómo desmantelar el cisexismo en la literatura infantil - Enfoque en los autores con Maya y Matthew de Reflection Press*
- Planes de lecciones para crear aulas que fomenten la expansión de género y apoyen a los estudiantes transgénero y no binarios, del programa Welcoming Schools* (“Escuelas acogedoras”)
- Flamingo Rampant,* una microimprenta que edita libros infantiles feministas, con diversidad racial y que afirman a la comunidad LGBTQ
*Recursos disponibles solo en inglés